
- Información del programa
- Objetivo
- Perfil de ingreso
- Plan de estudios
- Perfil de egreso
- Requisitos de egreso
- Horario de Clases
Orientación: Profesionalizante
Duración: 1 Año
Periodo Escolar: Semestral
Materias: 10
Créditos: 48
Inicio de Periodo Escolar: Agosto (anual)
Año de Creación: 2019
Fortalecer la formación de talento humano enfocado a promover y crear negocios en los mercados emergentes. Por lo tanto, el egresado será capacitado para resolver e identificar áreas de oportunidad y mejoras, a través de investigación aplicada a los negocios internacionales.
Los aspirantes deberán contar con licenciatura relacionada a las áreas económico-administrativas (Negocios Internacionales, Administración, Gestión de Negocios, Economía, etc.), sociales (Relaciones Internacionales, Sociología, etc.) o áreas afines al programa de especialización. Se considerarán aspirantes con licenciatura en alguna otra área de conocimiento que pueda comprobar por actividades profesionales que cuentan con una amplia experiencia y bagaje en negocios o comercio internacional, esto será evaluado dentro de la entrevista del proceso de selección.
Conocimientos
-
Básicos en Administración
-
Básico de Contabilidad.
-
Matemáticas aplicadas a la administración
-
Estadística descriptiva
-
Comprensión del idioma en inglés
Habilidades
-
Analizar
-
Comunicación oral y escrita
-
Analítico y reflexivo
-
De investigación y redacción
-
Desarrollo de proyectos
-
Para trabajar en equipo
Actitudes
-
Interés y disposición para enfrentar y resolver retos.
-
Participar, organizar y dirigir equipos de trabajo.
Valores
-
Compromiso
-
Ética
-
Honestidad
-
Profesionalismo
-
Respeto
-
Responsabilidad
-
Solidaridad
-
Tolerancia
Unidad Académica: Facultad de Administración
Programa de Posgrado: Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes.
Título que se otorga: Especialista en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes.
Niveles contemplados en el mapa curricular: 2 semestres
Créditos mínimos y máximos para la obtención del grado: 45 /48
Número de semanas por semestre: 20 semanas
Orientación: Profesionalizante.
Primer Semestre |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 10100 |
Negocios Internacionales |
2 |
1 |
5 |
|
EPDN 10200 |
Gerencia Internacional |
2 |
1 |
5 |
|
EPDN 10300 |
Protocolo para Negociaciones Internacionales-International Business Protocol |
2 |
2 |
6 |
|
EPDN 10400 |
Desarrollo de Negocios Internacionales en Economías Emergentes |
2 |
2 |
6 |
|
EPDN 10500 |
Operatividad de los Negocios Internacionales |
2 |
2 |
6 |
|
Segundo Semestre |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 10600 |
Metodología de la Investigación |
2 |
1 |
5 |
|
EPDN 10700 |
Optativa de área I* |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 |
EPDN 10800 |
Optativa de área II* |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10700 |
EPDN 10900 |
Optativa de área III* |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10800 |
EPDN 11000 |
Optativa Complementaria** |
1.5 |
0 |
3 |
EPDN 10300 |
Total de Créditos |
45/48 |
|
HT: Horas Teoría
HP: Horas prácticas
TC: Total de créditos
*Las materias optativas de área se seleccionará del listado anexo según el área de interés.
** La optativa complementaria no sustituye a las tres optativas de área, y cursarla dependerá de las necesidades del estudiante, por lo tanto, son cursos opcionales.
El listado de asignaturas optativas es el que se presenta a continuación, la descripción de su gestión y modalidad de trabajo se encuentra inmediato a la tabla.
Área de Asignaturas Optativas
Optativas de área I [Mercados Emergentes Europeos] |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 10701 |
Cultura y Sociedad de Europa |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 |
EPDN 10702 |
Economía y Finanzas de Europa |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 |
EPDN 10703 |
Sistema Político y Negociación en Europa |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 |
|
|
|
|
|
|
Optativas de área II [Mercados Emergentes de Asia Pacífico] |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 10801 |
Cultura y Sociedad de Asia Pacífico |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10700 |
EPDN 10802 |
Economía y Finanzas de Asia Pacífico |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10700 |
EPDN 10803 |
Sistema Político y Negociación en Asia Pacífico |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10700 |
|
|
|
|
|
|
Optativas de área III [Mercados emergentes de América Latina y el Caribe] |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 10901 |
Cultura y Sociedad de Latinoamérica |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10800 |
EPDN 10902 |
Economía y Finanzas de Latinoamérica |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10800 |
EPDN 10903 |
Sistema Político y Negociación en Latinoamérica |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 EPDN 10800 |
|
|
|
|
|
|
*Optativa Complementaria |
|||||
Código |
Asignaturas |
HT |
HP |
TC |
Pre-Requisitos |
EPDN 11001 |
Seminario de Nicho de Mercado |
1.5 |
1 |
4 |
EPDN 10300 |
Área de Optativas. El objetivo de las optativas de área I, II y III es que el estudiante profundice sus conocimientos en una zona geográfica en función de sus intereses, quien deberá cursar las asignaturas del área de su elección según la propuesta.
Dentro del mapa curricular se integra una asignatura denominada Optativa complementaria*, la cual se desarrollará en función de la elección del estudiante y que consistirá en profundizar o, en su caso, diversificar en alguna región en donde desee una mayor especialización. En este caso no se menciona como tal la región debido a que la emergencia de los países varía durante el tiempo, es por esto que sólo se establece la asignatura sin ningún nombre o zona geográfica especial. El objetivo de contar con una materia optativa complementaria es que el estudiante cuente con una opción más, posterior a las optativas que señala el listado anterior, para poder concretar más sus estudios de especialidad. Es importante mencionar que, en caso de que el estudiante desee cursarla, dicha asignatura le ayudará a cubrir los créditos máximos presentados en la especialidad y no sustituye a las optativas de área.
La Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes pretende que sus egresados y egresadas posean las características siguientes:
El egresado de la Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes será capaz de:
-
Analizar, desarrollar y proponer estrategias de negocios en mercados y regiones emergentes.
-
Gestionar proyectos de índole internacional referentes al desarrollo de negocios diversificando mercados y potencializando las regiones.
-
Aprovechar oportunidades de negocio con socios comerciales no tradicionales.
-
Trabajo en equipo en un entorno de negocios a nivel global.
-
Conocimiento de mercados e identificación de oportunidades de desarrollo comercial, así como de diversidad regional, social y cultural.
-
Dominio del campo disciplinario y operativo referente a los mercados América Latina, Asia y Europa y su relación con México.
-
Reconocimiento de problemas y áreas de oportunidad e implementación de planes de acción.
-
Aplicación de estándares comerciales internacionales.
El egresado poseerá las siguientes aptitudes:
-
Trabajo en equipo asumiendo posturas de liderazgo e iniciativa.
-
Resolución de problemas e implementación de soluciones dentro de los Negocios Internacionales.
-
Alta capacidad de análisis, dando solución mediante la implementación de métodos generados a partir de la investigación científica.
Los valores presentes en los egresados serán:
-
Ética profesional en el desarrollo de sus funciones.
-
Honestidad y puntualidad en la gestión de recursos de las organizaciones.
-
Identidad con la organización.
-
Tolerancia hacia la cultura y técnicas de negociación de las áreas geográficas a estudiar.
La especialidad tiene como objetivo formar egresados con la disciplina de la investigación científica para promover y crear negocios en los mercados emergentes, aprovechando la relación existente con México y todos los beneficios que la apertura comercial del país brinda. Por lo tanto, el egresado será capacitado para resolver e identificar áreas de oportunidad y mejoras, a través de investigación aplicada a los negocios internacionales.
El grado académico otorgado por la Universidad será: Especialista en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes.
De acuerdo con el artículo 90 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, las formas de titulación para este programa de especialidad son:
- Trabajo de tesis
- Trabajo de tesina
- Elaboración de Portafolio Profesional de Evidencia
- Elaboración de Trabajo Profesional Documentado
- Publicación de un artículo en una revista indizada
El procedimiento para poder presentar estos trabajos de titulación se hará conforme al artículo 92 del mismo reglamento, en donde se detalla el proceso.
Se destaca que el estudiante deberá iniciar y desarrollar su trabajo de investigación para titulación mientras se encuentre cursando las materias optativas para que, una vez que se culmine el 100% de los créditos, cuente con los 6 meses siguientes para presentarla y realizar su examen profesional y, de esta manera, cubrir con los tiempos establecidos por el reglamento
Horarios de clases de Asignaturas y Optativas
Martes a Viernes: 17:00 a 21:00 horas
Sábado: 09:00 a 15:00 horas
Ubicación
Edificio de Posgrado ADM 1
Facultad de Administración
Ciudad Universitaria BUAP