Las propuestas de solidificación del posgrado están en función de su capacidad de interrelacionar la tetrahélice de trabajo buscada por parte de la educación superior, en donde se conjuntan los esfuerzos por hacer de la especialidad un espacio de vinculación entre el sector privado (a través de empresas con actividades de comercio exterior) público (mediante las instancias gubernamentales dirigidas a la promoción del comercio y relaciones internacionales, p. ej.: agencias de promoción al comercio exterior a nivel estatal, SRE, SE, etc.), social (al establecer actos de vinculación con asociaciones civiles y Organizaciones No Gubernamentales para la creación de alianzas estratégicas de formación de proyectos colegiados entre académicos y estudiantes) y académico (mediante la interrelación de académicos e instituciones para brindar fortaleza y calidad académica a los modelos curriculares de la especialidad).
De igual forma, mediante la disposición de la internacionalización al establecer alianzas estratégicas de trabajo en el ámbito internacional con Instituciones de Educación Superior (IES) y organismos que incentiven la formación de calidad de los estudiantes, así como su capacidad de interrelacionarse en los ámbitos globales de trabajo académico.
Por lo que se presenta la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de su Facultad de Administración como un referente de trabajo en esta disciplina, buscando que mediante esta especialización se cristalicen las intenciones de fortificar las ciencias alrededor de la internacionalización, por lo tanto, la propuesta de trabajo se inclina a la atención de una comunidad mínima de diez estudiantes por generación, así como una atención máxima de veinte alumnos. Lo que implica de un compromiso por satisfacer de una demanda de posgrados de calidad en el área de los negocios y relaciones internacionales, pero a la vez de aumentar la gama de posibilidades para la construcción de especialistas en el comercio y protocolos de negocios dentro de mercados emergentes.